
La cita congrega mayoritariamente al hombre de la Puna que llega guiando sus recuas de burros o llamas, algunos más modernos con sus camionetas V8, dispuestos a cumplir con el trueque de sus productos -excedentes en su labor anual- por las mercaderías y objetos necesarios para cumplir con la rutina diaria en parajes donde a veces, hasta la corriente eléctrica resulta un lujo extravagante.
Durante el segundo y tercer fin de semana de octubre, los alfareros trocan las ollas y pailas que dan su nombre a la reunión por charqui, frutas y telas; los salineros, que cortaron panes de sal en las Salinas Grandes, más al sur de la laguna de Guayatayoc, cambian esos pesados bloques blancos por ollas y nuevos ponchos.
El predio donde tiene lugar el encuentro ocupa una gran explanada situada en las afueras de la ciudad fronteriza, y no es fácil perderse ya que todos los caminos conducen a este lugar, que reúne a gran cantidad de personas, la gran mayoría llegada desde pueblos del Sur boliviano, del valle de San Andrés (pueblo vecino a Orán, Salta), de Rinconada, Cochinota, Orosmayo, Pirquitas, también pobladores de la capital provincial y los valles, y turistas.
En la Manka Fiesta es posible encontrar casi todos los productos de la tierra y de la artesanía puneña. Y además todas las comidas típicas, todos los instrumentos musicales y, como no podía ser de otra manera por su condición fronteriza, el rezago del contrabando en pequeña escala, aunque reducido a pequeñas radios, cuchillos y baratijas.

La Manka Fiesta pervive desde el tiempo en que el Inca era señor en la región y el alma del encuentro está en la importancia que tiene el trueque de productos llegados de Bolivia, de Salta y Jujuy.

Cuando el sol comienza a esconderse en la cercana Precordillera, el viento y el frío se apersonan en el lugar y la mejor forma de enfrentarlos es disfrutar de las comidas ricas en calorías y de la música autóctona que se comienza a escuchar en algunas peñas e invita a permanecer levantado hasta altas horas de la noche.
Texto: Rubén Monerris
Fotos: Fede Albarracín (El Tribuno de Jujuy)
1 comentario:
RUBEN
MUY BUENA LA PAGINA!
ESTAREMOS "ROBANDOLE" FOTOS E INFORMACION A MENUDO.
UN ABRAZO
FABIO PEREZ PAZ
MATIAS QÜERIO
GABRIEL PEREZ PAZ
NORTE SATELITAL
Publicar un comentario